Chimalhuacán, Méx.- “Ante la indiferencia por parte del gobierno federal, la eliminación de programas federales, la cancelación de 86 proyectos de alto impacto y la disminución de participaciones anuales para Chimalhuacán que afectan a más de 800 mil habitantes, nos movilizaremos del 12 al 15 de noviembre a la cámara de diputados federal a fin de solicitar la inclusión en el Presupuesto de la Federación 2020”, señaló el alcalde Jesús Tolentino Román Bojórquez.
En conferencia de prensa dijo que, entre sus demandas destacan proyectos de infraestructura para escuelas afectadas por los sismos de septiembre de 2017.
“Otra de las obras prioritarias es la construcción de infraestructura del Parque Industrial, el cual brindará más de 40 mil empleos para los chimalhuacanos; concluir con la edificación de la Universidad Politécnica y la creación de la Ciudad Deportiva en los predios de los Tlateles, que comprende el Centro Estratégico de Recuperación Ambiental del Oriente (CERAO)”.
En materia deportiva se requiere la rehabilitación de los deportivos Las Flores y La Laguna; en salud es prioridad la construcción del Hospital de Alta Especialidad de Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para lo cual el Ayuntamiento donó un predio de más de cinco hectáreas.
“En agua potable y drenaje, está pendiente la construcción de 14 presas de gavión y la rehabilitación del sistema pluvial y un colector para la Cabecera Municipal; además de proyectos de infraestructura para el Ejido Santa María, como guarniciones, banquetas y pavimentación de más de 100 calles, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las familias chimalhuacanas”.
En seguridad piden recursos para la adquisición de patrullas, motopatrullas, equipo y armamento para la policía local, así como alarmas vecinales, video cámaras, ambulancias y carros de bomberos.
“Estas necesidades han sido sustentadas y presentadas con anterioridad para su aprobación en el presupuesto de este año, sin embargo, no hubo respuesta a nuestras peticiones, por ello, y ante la indiferencia de autoridades federales, nos manifestaremos para exigir, de nueva cuenta, la aprobación de recursos para la construcción y solución a cada una de nuestras demandas, los chimalhuacanos merecemos ser tratados de forma digna y respetuosa”.
