Toluca, Méx.- De enero a la fecha, el Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMyBS) ha impartido 39 talleres de bebés virtuales a jóvenes de educación básica de la entidad mexiquense.
Con este tipo de acciones se busca concientizar sobre los riesgos de salud y las implicaciones para el desarrollo personal y laboral que puede traer un embarazo a temprana edad.
“Es un buen proyecto porque te concientiza aquí en esta edad, porque muchas personas a veces tienen la irresponsabilidad o no se saben cuidar y pues pasan este tipo de embarazos no deseados”, relató Emilio Ramírez Hurtado, estudiante que acudió a uno de estos talleres.
Datos del Consejo Estatal de Población (Coespo) señalan que en el 2015 la tasa de fecundidad adolescente era de 55.78 por ciento por cada mil mujeres adolescentes, tomando en cuenta que en la entidad, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) hay un millón 449 mil 283 mujeres. De ahí la importancia de ejecutar este programa que, cabe mencionar, es gratuito.
De acuerdo con Brenda Morales Muciño, psicóloga encargada de los talleres, dijo que los talleres constan de dos etapas; la primera implica una plática con temas como sexualidad, derechos sexuales y reproductivos, proyecto de vida y violencia en el noviazgo; en la segunda etapa se entrega un equipo virtual, que consta de vientre y bebé, así como de un biberón, pañales y un sensor.
“Se emplean para poder sensibilizar a jóvenes adolescentes ante la toma de decisiones en cuanto al ejercicio de su sexualidad para evitar esta problemática social que son los embarazos a temprana edad”, expresó.
Para recrear una experiencia más real, los simuladores de bebés tienen un peso aproximado de tres kilos 200 gramos, que funcionan con un mecanismo inalámbrico para que tengan necesidades y emitan sonidos.
“Es difícil porque no deja de llorar y tienes que saber lo que le pasa y no puede decirlo, entonces debemos buscar la forma para que dejara de llorar y para que estuviera bien”, dijo Karla Gabriel Vilchis, estudiante que vivió la experiencia de ser mamá en estos talleres.
Por otro lado, los simuladores de vientre, cuentan con un peso entre 10 y 15 kilogramos, e imitan las características físicas de un embarazo en el periodo del tercer semestre de gestación.
El objetivo es generar una reflexión en las y los jóvenes, y permitirles que con la información obtenida y su experiencia personal puedan deliberar si realmente están preparados para asumir el rol de padres.
