30 Aniversario de la GUELAGUETZA en Chimalhuacán

Un Festival De Tradición, Cultura Y Unión

Chimalhuacán, Estado de México. – Chimalhuacán celebra el 30 aniversario de la Guelaguetza con un festival lleno de tradición, cultura y unión. Este evento, que se realizó en la Plaza Cívica Benito Juárez en el barrio Vidrieros, destaco la riqueza cultural de Oaxaca y atrajo a miles de personas.

En esta edición, el Festival Guelaguetza Chimalhuacán 2025 incluyó una serie de actividades como la Calenda, danzas tradicionales, presentaciones artísticas, música, gastronomía y la presencia de casi 100 stands comerciales de artesanías y productos típicos de la región.

La jornada comenzó con la inauguración del festival, donde la presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, expresó su agradecimiento a todos los asistentes y reconoció el trabajo de los primeros fundadores de este gran acontecimiento artístico en Chimalhuacán, que se celebra desde 1995 en el municipio.

Durante su discurso, destacó la importancia de la Guelaguetza como un evento que refleja la diversidad cultural y étnica de Oaxaca, con su música, danza, trajes típicos y gastronomía, así como un acto de cooperación y solidaridad entre las comunidades.

Por su parte, la Secretaria de Trabajo del Estado de Oaxaca, Edith Santibáñez Bohórquez, en representación del gobernador Salomón Jara Cruz, manifestó que Chimalhuacán y Oaxaca son pueblos hermanos:

“Me da muchísimo gusto saber que contamos con un Centro Cultural que lleva el nombre de nuestro querido Oaxaca, ‘Centro Cultural Oaxaqueño’, y que a donde quiera que vamos nos encontramos. Somos gente trabajadora, somos gente de lucha. Nuestra cultura se renueva cada día, por eso estamos aquí hoy, para compartir lo que nos caracteriza”, expresó la secretaria.

Tras los discursos de bienvenida, la presidenta junto con las autoridades presentes encabezaron el corte del listón, simbolizando oficialmente el inicio del Festival Guelaguetza Chimalhuacán 2025. En seguida se presentaron las danzas tradicionales de Jarabe del Valle de Tlacolula de Matamoros, las Chinas Oaxaqueñas de Genoveva Medina y la Danza de la Pluma de San Bartolo Coyotepec.

Para posteriormente dar paso a la esperada Calenda del 30 aniversario de la Guelaguetza en Chimalhuacán, que fue encabezada por la presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, quien estuvo acompañada por las senadoras Mariela Gutiérrez Escalante y Sandra Luz Falcón Venegas, las diputadas locales Yesica Yanet Rojas Hernández y Brenda Colette Miranda Vargas, así como por el Subsecretario de las Culturas y las Artes, Francisco Javier Reyna, y miembros del Cabildo.

Alzando el estandarte de la tradición oaxaqueña, dieron inicio a un desfile lleno de ritmo y emoción, que recorrió las vibrantes calles de Chimalhuacán, desde el Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4) ubicado en Tlatel Xochitenco hasta la Plaza Cívica Benito Juárez.

La Calenda marcó el inicio de una fiesta en movimiento, donde los danzantes, con sus trajes tradicionales, tomaron las calles llenándolas de vida. El desfile fue una celebración que unió a las comunidades, mientras las delegaciones brillaban con sus danzas ancestrales y la música envolvía el aire.

A lo largo del recorrido, la Banda Sierra Dorada llenó el ambiente con sus notas contagiosas, sumando un toque especial al evento y haciendo que cada paso fuera aún más emocionante.

Las delegaciones destacaron por su energía y colores. Desde la Flor de Piña de la Región de Papaloapan, que encantó con sus trajes coloridos y movimientos alegres, hasta la imponente Danza de la Pluma de los Valles Centrales, que llenó de historia y fuerza el ambiente.

La energía de Tehuantepec hizo que todos se contagiaran de su ritmo alegre y festivo, mientras el Jarabe del Valle llenó las calles de sabor y tradición. La Costa de Pinotepa trajo consigo la calidez y el espíritu único de su región, y los Zancudos de Villa de Zaachila se alzaron sobre la multitud, imponiendo su presencia gigante y dejando a todos asombrados.

Pero la magia no terminó ahí. En la Avenida Organización Popular, esquina con Avenida Riva Palacio, el cielo estalló en luz y color con un espectáculo de fuegos pirotécnicos. Las explosiones iluminaron la noche mientras la multitud miraba hacia arriba, maravillada por el destello de chispas doradas y fuegos multicolores que pintaban el cielo de fiesta.

Y como si eso no fuera suficiente, la emoción alcanzó su punto más alto con la quema de toritos. Figuras de carrizo cubiertas de pólvora comenzaron a recorrer las calles entre destellos y explosiones, danzando entre el humo y el fuego, mientras la gente corría, reía y aplaudía con adrenalina y alegría.

Finalmente, en la Plaza Cívica Benito Juárez la música regional de Oaxaca tuvo un momento especial con la presentación del talentoso Mixteco Zapoteco, quien cautivó a los asistentes con su increíble voz y la esencia de su tierra. Además, el grupo Lando y Los Héroes del Amor encendió la noche con su excelente música, llenando el ambiente de ritmo, pasión y alegría.

El Festival Guelaguetza Chimalhuacán 2025 fue una verdadera fiesta de tradiciones, colores, música y unidad. Con el respaldo de la comunidad y la colaboración de diversas autoridades, este evento demostró la importancia de la Guelaguetza como un vínculo cultural que une a Oaxaca y Chimalhuacán

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *